Distintivos ambientales…

ewsEl día 24 de abril entró en vigor la obligatoriedad de llevar el distintivo ambiental de la Dirección General de Tráfico (DGT) para circular por la ciudad de Madrid, una medida incluida en la Ordenanza de Movilidad Sostenible municipal que entra en vigor seis meses después de su aprobación.

Así, los coches que tengan asociado un distintivo ambiental -todos salvo los de gasolina matriculados antes del 2000 y de los diésel previos a 2006 y motos anteriores al 2000- deberán llevarlo visible para no contravenir la normativa municipal, sean o no vecinos de la capital.

Los conductores que no lleven visible su distintivo estarán cometiendo una infracción leve de la ordenanza, lo que conlleva una multa de hasta 100 euros.

¿Cómo son estos distintivos?:

Son adhesivas, trafico recomienda adherirla en la parte inferior derecha del parabrisas delantero para permitir su visibilidad y las hay de cuatro colores en función del impacto medioambiental de los vehículos:

0CERO EMIOSIONES:

Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas. Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.

ECOECO:

Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km. Vehículos híbridos no enchufables (HEV). Vehículos propulsados por gas natural. Vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.

CC:

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.
Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.

BB:

Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.

Comprueba (introduciendo la matricula) que distintivo le corresponde a tu vehículo en siguiente enlace… DGT

A finales de 2017, cuando se elaboró el estudio más reciente del parque circulante, había 1,8 millones de vehículos sin distintivo ambiental (los más contaminantes y limitados). Entonces la mayoría de los vehículos tenía distintivo B (11,3 millones), 6,9 millones estaban etiquetados como C mientras que solo había matriculados 174.563 coches ECO y 30.446 Cero Emisiones.

LIMITACIONES CON ALTA POLUCIÓN Y EN MADRID CENTRAL

El Gobierno de Manuela Carmena hace uso de estas pegatinas para aplicar dos de sus medidas para atajar la contaminación: el protocolo ante episodios de alta polución por dióxido de nitrógeno y Madrid Central.

En el protocolo la circulación de los coches se restringe a partir del escenario dos, cuando los vehículos sin etiqueta, incluidas las motos, tienen vetado circular por la almendra central y la M-30.

En el siguiente escenario, el 3, la prohibición se extiende a toda la ciudad, mientras que en el 4 la restricción llega a los vehículos con pegatina B y en el quinto a los C, un escenario que nunca ha entrado en vigor.

Además, en Madrid Central -un área de prioridad residencial que prácticamente coincide con el distrito Centro- no pueden acceder ya los coches sin distintivo, los B y los C de no residentes solo entran si van a un aparcamiento mientras que los Cero Emisiones y los Eco pueden circular y aparcar, un máximo de dos horas en caso de los ECO.

Con todo, la normativa municipal contiene excepciones para residentes, los vehículos de residentes o los industriales, comerciales y de mercancías en la aplicación de ambas medidas

¿Dónde conseguirlas?:

En las Oficinas de Correos principales de cada provincia (para el resto la solicitud puede tardar 2 o 3 días). Presentando el permiso de circulación del vehículo y el DNI del titular.

¿Cuánto cuestan?:

Es la peor parte de esta historia… los distintivos tienen un coste de 5 Euros que difícilmente se puede justificar.

¿Y si a mi coche no le corresponde ninguna etiqueta?:

Se considera que es un vehículo contaminante y no tendrás derecho a obtener la pegatina.

Fuente: EFE_DGT


 

 

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s