Cada 24 segundos fallece una persona por accidente de tráfico en el mundo
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre el estado de la Seguridad Vial en el planeta señala que el número de muertos por accidente de tráfico a nivel mundial continúa aumentando. En 2017 hubo 1 ,35 millones de fallecidos por dicho motivo. Es la octava causa de mortalidad a nivel mundial y la primera entre jóvenes de 5 a 29 años.
El informe, que fue presentado el pasado 7 de diciembre en Ginebra (Suiza), señala que los mayores esfuerzos por paliar la alta siniestralidad de los accidentes se han desarrollado en países de ingresos medios y altos, mientras que ningún país de bajos ingresos ha logrado una reducción en sus cifras de víctimas mortales viales, lo cual es debido al menos en parte a que no implementan iniciativas y políticas de prevención de riesgos. Allí donde ha habido progresos, estos se han debido a una mejor legislación sobre los factores de riesgo claves, como el exceso de velocidad, el consumo de alcohol o drogas, el no uso de los sistemas de seguridad como cinturones de seguridad, cascos de motocicleta y sistemas de retención para niños.
También han influido las mejoras en las infraestructuras, como la existencia de aceras peatonales en las ciudades o de carriles especiales para vehículos de dos ruedas; y en los vehículos, con los sistemas ADAS.
Cifras alarmantes
El 11% de las muertes por accidentes de tráfico en el mundo se producen en Latinoamérica con casi 155.000 muertes por año.
Los ocupantes de vehículos representan el 34% de los fallecidos por accidentes de tráfico en la región, y los motociclistas, el 23%. Esto supone un aumento del 3% con respecto al informe global de 2015. Los peatones suponen el 22% de los fallecidos y los ciclistas representan al 3%.
Las áreas donde más padecen los usuarios vulnerables
Según el estudio, el riesgo de sufrir un accidente de tráfico mortal es tres veces mayor en los países de bajos ingresos que en los países de altos ingresos. Las tasas de mortalidad son más altas en África (26,6 por 100.000 habitantes) y más bajas en Europa (9,3 por 100.000 habitantes), por poner un ejemplo.
La mortalidad por tipo de usuario también varía según la zona. A nivel mundial, los peatones y ciclistas representan el 26/o de todas las muertes por accidentes de tráfico, pero suponen el 44% de las víctimas por dicha causa en África y el 36% en el Mediterráneo Oriental.
Los motoristas suponen el 28% de los fallecidos mundiales por accidente de tráfico, pero esa cifra se eleva en el Sudeste Asiático, donde representan el 43% de las víctimas totales y en el Pacífico Occidental el 36%.
Los informes de la Organización Mundial de la Salud sobre el estado mundial de la seguridad vial se publican cada dos o tres años (el último data de 2015) y constituyen una herramienta clave para hacer el seguimiento de la Década de Acción para la Seguridad Vial 2011-2020 de la ONU.
Fuente: Revista AUTOESCUELA