A partir del día 15 de Diciembre ya se pueden adquirir en las oficinas de Correos (O.P. Cáceres, Avd. de España, 4) los distintivos ambientales que clasifican los vehículos menos contaminantes.
La DGT en su Resolución de 13 de Abril de 2016 decidió clasificar en su registro a los vehículos en función de la emisiones que estos producían. Dicha calificación facilitara a los organismos competentes el control de acceso en restricciones de circulación (a los vehículos mas contaminantes) que ya se están produciendo en algunas ciudades los días de mayor concentración de partículas.
¿Cómo son estos distintivos?:
Son adhesivas, trafico recomienda adherirla en la parte inferior derecha del parabrisas delantero para permitir su visibilidad y las hay de cuatro colores en función del impacto medioambiental de los vehículos:
CERO EMIOSIONES:
Ciclomotores, triciclos, cuadriciclos y motocicletas. Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos de la DGT como vehículos eléctricos de batería (BEV), vehículo eléctrico de autonomía extendida (REEV), vehículo eléctrico híbrido enchufable (PHEV) con una autonomía mínima de 40 kilómetros o vehículos de pila de combustible.
ECO:
Turismos, furgonetas ligeras, vehículos de más de 8 plazas y vehículos de transporte de mercancías clasificados en el Registro de Vehículos como vehículos híbridos enchufables con autonomía <40km. Vehículos híbridos no enchufables (HEV). Vehículos propulsados por gas natural. Vehículos propulsados por gas natural (GNC y GNL) o gas licuado del petróleo (GLP). En todo caso, deberán cumplir los criterios de la etiqueta C.
C:
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero de 2006 y diésel a partir de 2014.
Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías, tanto de gasolina como de diésel, matriculados a partir de 2014.
Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 4,5 y 6 y en Diésel la Euro 6.
B:
Turismos y furgonetas ligeras de gasolina matriculadas a partir de enero del año 2000 y de diésel a partir de enero de 2006.Vehículos de más de 8 plazas y de transporte de mercancías tanto de gasolina como de diésel matriculados a partir de 2005.
Por tanto, los de gasolina deben cumplir la norma Euro 3 y en Diésel la Euro 4 y 5.
Comprueba (introduciendo la matricula) que distintivo le corresponde a tu vehículo en siguiente enlace… DGT
¿Es obligatorio?:
No, la colocación del distintivo es voluntaria. Sin embargo, y dado que facilita la rápida identificación de los vehículos menos contaminantes, es recomendable colocarlas.
¿Dónde conseguirlas?:
En las Oficinas de Correos principales de cada provincia (para el resto la solicitud puede tardar 2 o 3 días). Presentando el permiso de circulación del vehículo y el DNI del titular.
¿Cuánto cuestan?:
Es la peor parte de esta historia… los distintivos tienen un coste de 5 Euros que difícilmente se puede justificar.
¿Y si a mi coche no le corresponde ninguna etiqueta?:
Se considera que es un vehículo contaminante y no tendrás derecho a obtener la pegatina.